jueves, 2 de junio de 2011

La complejidad de la comunicación del diseño.

Los mensajes sostienen la vida social, es dinámico, rizomático, entrecruzan los roles , que la cultura de los medios …este intercambio de significación está fundamentalmente, en manos de los medios… tienen tres características básicas; la multiplicidad, la escasa duración de la información; y la ilusión de autonomía del receptor, que hacen evidente el carácter complejo del acto comunicativo en una sociedad en continuo movimiento, en donde los factores de enunciado – enunciador – enunciatario se relacionan y condicionan la prefiguración, emisión y materialización de mensajes visuales e indudablemente al Diseño Gráfico en general.

De esta manera los agentes productores de diseño deben reflexionar acerca de la función dentro de la sociedad, una función compleja a lo que Ledesma denomina Habitabilidad, que son los objetivos a tener en cuenta a la hora proyectar meras organizaciones formales que resuelven problemas comunicativos. Tomar conciencia de que el diseño en comunicación visual se manifiesta de manera compleja, en una cultura compleja y a través de mecanismos y medios de comunicación heterogéneos que requieren de una especialización para su abordaje y toma de partido.

Ledesma aconseja agotar todas las posibilidades de planificación para optimizar los mensajes que se emiten en un marco social heterogéneo, competitivo y fugaz.

Es necesario pasar hacia una ampliación de los conceptos de diseño propuestas por Zimmerman y Aicher en su noción de función como la esencia del diseño, añadiendo las características de las estructuras comunicacionales (canal – medio – carácter). Estas características son los objetivos de toda comunicación visual y se miden a través de las relaciones que se establecen entre el receptor y la comunicación del mensaje, que el diseñador debe tener en cuenta a la hora de toda acción proyectual previa a su materialización en los medios y soportes de comunicación.

Ledesma considera al Diseño Gráfico como regulador y ordenador de comportamientos sociales. Informar y sugerir son la razón de ser del Diseño Gráfico, la habitabilidad que caracteriza a la disciplina le confiere un carácter reflexivo, crítico y con un claro rol social. Es una disciplina productora de significaciones que responden a proporcionar un cierto orden en la vida económica, social y política, reconocido por la cultura en donde actúa y produce sus mensajes.

¿en que lugar se ubica el objeto de estudio de esta investigación como regulador y ordenador? Los Títulos de Créditos son una expresión del diseño y la comunicación visual que regula comportamientos sociales desde el punto de vista de informar e influir a través de mecanismos de significación propios del lenguaje del Diseño Gráfico.

Los contenidos manejan mecanismos de información, persuasión y estética, que claramente puede caracterizar a los Títulos de Créditos y sentar las bases para la comprensión, la esencia y la estructura interna que caracteriza al objeto de estudio de esta investigación. Siempre teniendo en cuenta que los agentes que entran en juego en el acto comunicativo tanto el receptor como el emisor retroalimentan las significaciones de los mensajes visuales y están influenciados por la compleja estructura social y cultural de los medios.

Tomaré como base teórica como ampliación de la especificidad del objeto de estudio, las actitudes de regulación que generan los objetos de Diseño Gráfico en el receptor. Los Títulos de Créditos como una expresión del diseño en comunicación visual, producto de la conexión entre el enunicador (film) y Títulos de Créditos (diseño) que legitiman un poder de influencia visual, informativo y persuasivo a un receptor con una relativa autonomía de elección del producto que consumen “el propio film”. Las actitudes de regulación se presentan como:

- el hacer leer,

- el hacer saber,

- el hacer hacer.

Cabe ahora caracterizar cada una de ellas dentro del objeto de estudio y analizar cual de estas actitudes se presenta con más énfasis en las titulaciones nacionales para profundizar los conceptos que se pretenden investigar.

Estos tres aspectos abren las bases para la confección de la grilla de análisis al presentarse como estructuras de análisis claramente diferenciadas en toda pieza de diseño en comunicación visual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario