domingo, 13 de marzo de 2011

SIGNOS LINGUISTICOS (3)

En la interrogante de la relación del texto con la imagen en los títulos de crédito cinematográficos, Barthes, plantea dos funciones diferentes que podríamos aplicar a nuestro objeto de estudio. La de anclaje o relevo

En las funciones del mensaje lingüístico en los títulos de crédito cinematográficos predomina la noción de relevo por sobre la de anclaje por ser de naturaleza autónoma.

Si bien en el mensaje lingüístico de toda pieza comunicacional (publicidad – pintura – fotografía – prensa) la función que predomina es la de anclaje, debido a la polisemia de las imágenes y la necesidad de control por parte del emisor hacia una significación concreta del mensaje. Como dice Barthes Ayuda a identificar pura y simplemente los elementos de la escena y la escena misma: se trata de una descripción denotada de la imagen…el anclaje es un control; frente al poder proyectivo de las figuras, tiene una responsabilidad sobre el empleo del mensaje…

En el caso de este objeto de estudio, donde el texto empleado en dichas secuencias no pretenden aclarar un significado que orienten a una interpretación de los signos icónicos, la función predominante sino la única en los títulos de crédito es la de relevo o enlace.

Relevo, ya que los textos son de naturaleza autónoma con connotaciones propias e información específica de su propio lenguaje, hasta el punto de no necesitar de las imágenes para comunicar su contenido,(cuando aparecen incrustaciones sobre fondo negro). Aquí el texto informativo se presenta en forma complementaria a la imagen.

Como su denominación lo dice esta función lingüística actúa como relevo de las carencias informativas y expresivas que presenta la imagen.

En nuestro esquema de análisis, la sección del análisis de los signos lingüísticos se desarrollarán de manera descriptiva aclarando sólo su función de relevo, dejando sus aspectos plásticos y expresivos a la sección de los signos visuales, creyendo conveniente el valor estético como relevante a los aspectos de denotación y connotación de la imagen (la tipografía, su forma, su disposición, y movimiento).

No hay comentarios:

Publicar un comentario