Los aportes del diseño gráfico moderno en principios de siglo XX, tanto en el cine europeo como el Holliwoodense, en materia de estética y producción de sentido, el expresionismo alemán, la Bauhaus, el Surrealismo, el Futurismo, Impresionismo Francés y el Neorrealismo Italiano. Y los hallazgos experimentales de artistas europeos, influenciaron mucho a los diseñadores que se vendrían más adelante en los años de 1950 (Saul Bass y otros). Es necesario remarcar antes que en la historia de las titulaciones se produzca un quiebre, que las vanguardias europeas y sus artistas emigran Estados Unidos en los años 40. Artistas y formadores como Lázló Moholy-Nagy, y Gyorgy Kepes, que se encargaron de traer los nuevos fundamentos gráficos de europa y formar a los diseñadores más influyentes.
Todos los artistas pertenecientes al campo de la pintura y el cine, aportaron nuevas formas de producir imágenes en movimiento, extraños tratamientos y deformaciones tipográficas, y aspectos narrativos poco convencionales, rompen con lo establecido y proponen nuevos puntos de vista para la creación de créditos.
Las corrientes europeas, proporcionan a los diseñadores de títulos un gran abanico de posibilidades gráficas, y narrativas, por ejemplo la crudeza del Neorrealimo Italiano, proporciona pautas gráficas definidas a través de la simpleza, y pautas narrativas innovadoras si se sabía aprovechar de manera eficaz como lograr que los créditos aparezcan ayudando a la narratividad en mitad del film, pues la corriente se niega al empaquetado industrial. Estos hallazgos gráficos y narrativos, proponían una nueva forma, un nuevo estilo de hacer las cosas con la misma función de siempre, informar y dar el tono de manera distinta a lo demás, con un mayor nivel de abstracción de los conceptos que se pretende transmitir, con posibilidades de composición infinitas. Solo tendría que aparecer el diseñador que marque la diferencia y sepa tomar de las corrientes europeas las herramientas visuales y narrativas.
Artistas experimentales influyentes en principios de siglo XX fueron, Norman McLaren, y sus experimentaciones en el campo de la animación y la dinámica compositiva; Mary Ellen Bute, con sus generaciones de gráficos a través de medios analógicos; John Whitney Sr, con sus primeras imágenes creadas por ordenador con carácter abstracto; Stan Brakhage, gran influencia para los diseñadores gráficos actuales con sus técnicas fotográficas generando imágenes sucias de gran valor estético y expresivo (rayado en el negativo); Jean – Luc Godard, rompe con los convencionalismos narrativos alterando las normas habituales de aparición de la información, aportes conceptuales.